jueves, 9 de junio de 2011

Conociendo la verdad a traves de una revista

 Entrevista con José Arcadio Buendía.

 José Arcadio B, Como el personaje principal de su historia, un hombre a quien podemos citar como ingenuo e inclusive un hombre soñador, con una curiosidad amplia y fundador del pequeño pueblo llamado Macondo, un hombre muy imaginativo y de mentalidad extensa quien se intereso por tratar de manipular la comunidad en la que vivía de manera que fuera mejor, hoy conoceremos las respuestas que buscábamos por parte de este hombre...
José Arcadio, ¿Podría contarnos sobre el viaje que llevo usted a cabo en el principio de su obra?
Bueno, si bien me puedo referir al viaje que realice en el principio de mi obra, puedo decir que entres mis razones estuvieron las de llevar a cabo un viaje de aventura para encontrar el mar mas lo que llegue a encontrar fue  el pequeño pueblo de Macondo , aquel que estaba rodeado por mares. Y en un momento determinado llegue a ser su fundador.

¿Cómo te describirías a ti y a tu familia en cuanto a aspectos sociales, económicos y políticos durante el desarrollo de la obra?

Bien, podría decir que las tres partes son muy variables:
Socialmente éramos, una de las familias más acomodadas del pueblo, pero con el paso del tiempo esto fue cambiando. Me gustaría recordarte que todo ocurre en un lapso de 100 años, con la llegada de los gringos la gente del pueblo queda como simples campesinos, así que yo diría que durante la obra nos encontrábamos  entre la clase media y la media alta.
Además, debo decir que éramos fundadores y patriarcas, pero esto no implicaba como tal que fuéramos  más poderosos, simplemente yo era una clase de guía, lo que también encadena la parte económica.
En general mi familia siempre se mantuvo por medio de una panadería y la siembra, (al principio) y más tarde en los tiempos de Aureliano segundo fue él quien se encargó de mantener la casa.
Y al final, los únicos miembros que quedaban de la familia,  en general todo el pueblo quedó pobre, casi no tenían para comer.
En cuanto a la política, hay liberalismo, sí, pero tal vez únicamente por el Coronel Aureliano, que al final se dio cuenta de que no peleaba por apasionamiento político sino por su propio orgullo. El resto de mi familia no estaba interesada en política y en todo caso, todo lo contrario, Úrsula por ejemplo, era muy religiosa, y Fernanda del Carpio era conservadora.

 Bueno, para finalizar, me gustaría que me contaras aspectos generales de la maldición y pecados de la familia buen día.

"Esta es una pregunta un poco complicada, personalmente podría decir que la maldición como tal es la incapacidad de amar lo cual nos lleva como familia a crear generaciones y generaciones que viven atrapados en lo que es la soledad, tal como lo describe el título del libro."

No hay comentarios:

Publicar un comentario