'' Los Buendía finalmente pagan , después de 6 generaciones nace un niño con cola e' puerco..''
viernes, 10 de junio de 2011
Reportaje : La llegada del ferrocarril en Macondo
Durante su segunda visita a Macondo Aureliano Triste decide traer un ferrocarril al pueblo ,idea un poco descabellada, pero a pesar de esto, el hombre se va decidido a traerlo, contando con la colaboración económica de Aureliano Buendía.
Durante la ausencia de Aureliano Triste, Aureliano Centeno se encarga del manejo de su industria de hielo. Este hombre va a mezclar la fruta con el hielo ,haciendo así una innovación, ''el helado''.
Empiezan los rumores de que Aureliano Triste no llegaría a Macondo debido a las lluvias y a la poca información que se sabía de él. Al Octavo mes de retraso del ferrocarril, Aureliano Triste llega asomando su mano indicando la venida del ferrocarril a Macondo. Con el tiempo la llegada de este se fue haciendo más constante, trayendo visitantes y aumentando la proyección de la industria de hielo.
Este hombre (Aureliano Triste) revoluciona de una forma u otra el pueblo de Macondo, es un hombre de valor al atreverse a tener una idea ,un sueño y hacerlo realidad .Esto trajo consecuencias positivas y negativas, pero al mismo tiempo los pobladores, desconocían su propio pueblo, ya que eran tantos los cambios que llego un momento en el cual el simple hecho de que fuera un día nuevo traía a los pobladores la idea de conocer nuevamente su pueblo. En mi opinión esto fue bueno y malo al mismo tiempo, bueno porque trajo progreso al pueblo.. y malo debido a que trajo cambios que le impedían a los pobladores reconocer su pueblo y les cambia el estilo de vida.
Sucesos que marcaron a la familia Buendia
Al de matar a Prudencio Aguilar, José Arcadio Buendía y su prima Úrsula se van a lo que en un futuro fundarian como el pueblo de Macondo. Siendo primos, sus padres se habían opuesto a su matrimonio, debido a que sus familias padecian la maldición de tener un hijo con cola de puerco. Después a los 14 meses, Úrsula dio a luz un niño, José Arcadio, pero no se presentó esto de la cola de cerdo. Despues del viaje, llegaron, a un río en donde fundaron Macondo; Todo era tan nuevo que casi nada tenia nombre... Establecidos ya en Macondo, una familia de gitanos, los visitaba todos los años por el mes de marzo y traia cosas desconocidas a Macondo. José Arcadio Buendía estudiaba los astros y así descubrió que la tierra era redonda... Úrsula pensó que se volvía loco y relacionaba a Melquíades con el diablo. JOSÉ ARCADIO BUENDÍA, trató de abrir una trocha para comunicar a Macondo con la civilización, pero... fracasó; ya se había despreocupado de la educación de sus hijos: José Arcadio, de carácter voluntarioso, tenía 14 años y su hermano Aureliano, retraído y silencioso(6 anos) Despues JOSÉ ARCADIO. hijo se involucro con Pilar Ternera y cuando supo que iba a tener un hijo suyo,desapareció con los gitanos... siguiéndolo, su madre Úrsula contactó con la civilización, algo que no había logrado su esposo. Ambos hermanos se habían involucrado con Pilar Ternera: Al hijo de Pilar y José Arcadio primogénito le llamaron Arcadio; al hijo de Pilar y Aureliano le llamaron Aureliano José... así, pronto Arcadio y Amaranta daban sus primeros pasitos... hasta que llegó la peste de insomnio producida por los caramelos de Úrsula. En una nueva visita de los gitanos, volvió Melquíades que los curó del insomnio con sus póciones; esta vez trajo el daguerrotipo con el que sacaban muchas fotografías. En esta época, un día apareció Apolinar Moscote como corregidor de Macondo; su hija menor, Remedios encandiló el corazón de Aureliano con la que se casaría... La muerte de Melquíades estrenó el cementerio de Macondo... JOSÉ ARCADIO BUENDÍA, el patriarca,se convirtió en un ser abandonado... después de luchar con él, le dejaron atado en su patio... y Remedios murió desangrada con un par de gemelos en el vientre. Otro día, volvió José Arcadio, el hijo que se había ido con los gitanos... se enamoró y se casó con Rebeca, hija adoptiva de Úrsula, cosa que jamás le perdonó su madre... Aureliano se declaró Coronel, éste es el que promovió y perdió 32 levantamientos y tuvo 17 hijos los que murieron en una sola noche... Arcadio se volvió dictatorial; sólo Úrsula se oponía a sus medidas en Macondo: "era la vergüenza de la familia" . La casa de ésta se llenó de niños: Recogió a Santa Sofía de la Piedad a quien Arcadio engendró, la niña Remedios y un par de gemelos: José Arcadio II y Aureliano (el que fabricaba pescaditos de oro). También JOSÉ ARCADIO BUENDÍA, el patriarcado Macondo, muere sin darse cuenta... El tiempo pasa y la niña se convierte en Remedios, la bella, y los gemelos JOSÉ ARCADIO. 11 y Aureliano II trastocan sus identidades en algún momento y fue difícil distinguirlos.. Aureliano II se casa con Fernanda del Carpió y tuvieron a José Arcadio y a Renata Remedios . El tren llegó a Macondo, pero en lugar de ser un elemento de civilización trajo muchas desdichas... se instaló una Cía. Bananera en el pueblo y con ella llegó el Capitalismo... Remedios se va al cielo como la Virgen María, José Arcadio va al Seminario y Meme a un Colegio de monjas... ésta se relacionó en la Cía. Bananera con Mauricio Babilonia de quien concibe el penúltimo Aureliano... (A Mauricio lo mató la policía y a Meme, en castigo, se le interna en un convento). En este lapso ocurren conflictos sociales que dejan 3000 muertos y... sorprende a Macondo una lluvia que dura 4 años... Úrsula Iguarán muere a los 115 años y mueren también los dos gemelos. Amaranta se va a Bruselas. En casa sólo quedaban Fernanda (la que fallece creyéndose una reina), Santa Sofía de la Piedad (la que desaparece sin decir nada) y Aureliano (el que estudiaba los pergaminos de Melquíades). Amaranta Úrsula vuelve... y Aureliano no se explicó cómo llegó a desearla y amarla... pronto esperaban un hijo, el que sería el último Aureliano... y nació con cola de puerco: Ellos ignoraban la historia de la cola... al ver a su mujer cadáver y a su hijo al que se lo comían las hormigas, al fin comprendió los pergaminos, decían: "El primero de la estirpe está amarrado a un árbol y al último se lo están comiendo tas hormigas" Aureliano Babilonia acababa de descifrar los pergaminos que contenían la historia de la familia Buendía en 100 años: Todo lo escrito en ellos era irrepetible desde siempre y por siempre.
jueves, 9 de junio de 2011
Articulos de opinión
La familia Buendía
La verdad a partir de los ojos del lector!
Esta era una familia, que estaba marcada por la soledad; los nombres Amaranta, José Arcadio, y Aureliano se repetían de generación en generación, y se podría descifrar el futuro de cada personaje por el nombre... Melquíades(un gitano amigo de la familia), había dejado unos pergaminos en la casa de los Buendía, los cuales sería descubiertos en 100 años, por Aureliano Babilonia, que los pudo descifrar porque se acordó de algo q había descubierto allí q decía que "el primero de la generación está sentado bajo un árbol y el último de la generación se lo está comiendo las hormigas"
El único ser de esta familia, que fue engendrado con amor, fue el hijo de este, el cual nació con cola de puerco, pero se murió porque su familia estaba destinada a 100 años de soledad...
Con el descubrimiento de lo que decían los pergaminos se muere Aureliano Babilonia, Macondo queda como un pueblo destruido y olvidado...
La novela, tiene momentos interesantes, y confusos... pero nada más reconfortante que leer una buena historia, su final es sorprendente.
El único ser de esta familia, que fue engendrado con amor, fue el hijo de este, el cual nació con cola de puerco, pero se murió porque su familia estaba destinada a 100 años de soledad...
Con el descubrimiento de lo que decían los pergaminos se muere Aureliano Babilonia, Macondo queda como un pueblo destruido y olvidado...
La novela, tiene momentos interesantes, y confusos... pero nada más reconfortante que leer una buena historia, su final es sorprendente.
Noticia de último momento, última hora, sólo para que usted esté informado!
¿QUIEN crees q mató a JOSE ARCADIO BUENDIA ?
En Cien Años de Soledad nunca se supo quién mató a José Arcadio.
Es José Arcadio Hijo. Apareció muerto de un tiro... su sangre recorrió las calles y llegó a los pies de su madre (Úrsula).
Es José Arcadio Hijo. Apareció muerto de un tiro... su sangre recorrió las calles y llegó a los pies de su madre (Úrsula).
Después de años de investigación y especulaciones, se cree que la persona que asesinó a Arcadio Buendía fue uno de los habitantes del pueblo, uno de los terratenientes que fue despojado de sus tierras por él, esto tiene sentido ya que el terrateniente tiene una razón válida para haber cometido el crimen y esta es nada más y nada menos que la venganza.
Otras teorías plantean que fue Rebeca Montiel hija adoptiva de Úrsula y José Arcadio, pero poco se cree en ellas, ya que en la obra se puede ver o se expresa de una u otra forma el amor y el respeto que le tenía esta a Arcadio B. (la prueba fue que dejo todo por él y no le importo lo que la gente dijera de ella, considerando que era su "Hermano") y de haber sido por alguna otra razón, no se hubiera enterrado viva en su casa.
Otra teoría es que Amaranta lo mató (recordando que siempre le tuvo odio a Rebeca), esa fue una forma de vengarse de ella. O tal vez fue pura envidia.
Otra teoría es que Amaranta lo mató (recordando que siempre le tuvo odio a Rebeca), esa fue una forma de vengarse de ella. O tal vez fue pura envidia.
Conociendo la verdad a traves de una revista
Entrevista con José Arcadio Buendía.
José Arcadio B, Como el personaje principal de su historia, un hombre a quien podemos citar como ingenuo e inclusive un hombre soñador, con una curiosidad amplia y fundador del pequeño pueblo llamado Macondo, un hombre muy imaginativo y de mentalidad extensa quien se intereso por tratar de manipular la comunidad en la que vivía de manera que fuera mejor, hoy conoceremos las respuestas que buscábamos por parte de este hombre...
José Arcadio, ¿Podría contarnos sobre el viaje que llevo usted a cabo en el principio de su obra?
Bueno, si bien me puedo referir al viaje que realice en el principio de mi obra, puedo decir que entres mis razones estuvieron las de llevar a cabo un viaje de aventura para encontrar el mar mas lo que llegue a encontrar fue el pequeño pueblo de Macondo , aquel que estaba rodeado por mares. Y en un momento determinado llegue a ser su fundador.
Bien, podría decir que las tres partes son muy variables:
Socialmente éramos, una de las familias más acomodadas del pueblo, pero con el paso del tiempo esto fue cambiando. Me gustaría recordarte que todo ocurre en un lapso de 100 años, con la llegada de los gringos la gente del pueblo queda como simples campesinos, así que yo diría que durante la obra nos encontrábamos entre la clase media y la media alta.
Además, debo decir que éramos fundadores y patriarcas, pero esto no implicaba como tal que fuéramos más poderosos, simplemente yo era una clase de guía, lo que también encadena la parte económica.
En general mi familia siempre se mantuvo por medio de una panadería y la siembra, (al principio) y más tarde en los tiempos de Aureliano segundo fue él quien se encargó de mantener la casa.
Y al final, los únicos miembros que quedaban de la familia, en general todo el pueblo quedó pobre, casi no tenían para comer.
En cuanto a la política, hay liberalismo, sí, pero tal vez únicamente por el Coronel Aureliano, que al final se dio cuenta de que no peleaba por apasionamiento político sino por su propio orgullo. El resto de mi familia no estaba interesada en política y en todo caso, todo lo contrario, Úrsula por ejemplo, era muy religiosa, y Fernanda del Carpio era conservadora.
Bueno, para finalizar, me gustaría que me contaras aspectos generales de la maldición y pecados de la familia buen día.
"Esta es una pregunta un poco complicada, personalmente podría decir que la maldición como tal es la incapacidad de amar lo cual nos lleva como familia a crear generaciones y generaciones que viven atrapados en lo que es la soledad, tal como lo describe el título del libro."
José Arcadio B, Como el personaje principal de su historia, un hombre a quien podemos citar como ingenuo e inclusive un hombre soñador, con una curiosidad amplia y fundador del pequeño pueblo llamado Macondo, un hombre muy imaginativo y de mentalidad extensa quien se intereso por tratar de manipular la comunidad en la que vivía de manera que fuera mejor, hoy conoceremos las respuestas que buscábamos por parte de este hombre...
José Arcadio, ¿Podría contarnos sobre el viaje que llevo usted a cabo en el principio de su obra?
Bueno, si bien me puedo referir al viaje que realice en el principio de mi obra, puedo decir que entres mis razones estuvieron las de llevar a cabo un viaje de aventura para encontrar el mar mas lo que llegue a encontrar fue el pequeño pueblo de Macondo , aquel que estaba rodeado por mares. Y en un momento determinado llegue a ser su fundador.
¿Cómo te describirías a ti y a tu familia en cuanto a aspectos sociales, económicos y políticos durante el desarrollo de la obra?
Bien, podría decir que las tres partes son muy variables:
Socialmente éramos, una de las familias más acomodadas del pueblo, pero con el paso del tiempo esto fue cambiando. Me gustaría recordarte que todo ocurre en un lapso de 100 años, con la llegada de los gringos la gente del pueblo queda como simples campesinos, así que yo diría que durante la obra nos encontrábamos entre la clase media y la media alta.
Además, debo decir que éramos fundadores y patriarcas, pero esto no implicaba como tal que fuéramos más poderosos, simplemente yo era una clase de guía, lo que también encadena la parte económica.
En general mi familia siempre se mantuvo por medio de una panadería y la siembra, (al principio) y más tarde en los tiempos de Aureliano segundo fue él quien se encargó de mantener la casa.
Y al final, los únicos miembros que quedaban de la familia, en general todo el pueblo quedó pobre, casi no tenían para comer.
En cuanto a la política, hay liberalismo, sí, pero tal vez únicamente por el Coronel Aureliano, que al final se dio cuenta de que no peleaba por apasionamiento político sino por su propio orgullo. El resto de mi familia no estaba interesada en política y en todo caso, todo lo contrario, Úrsula por ejemplo, era muy religiosa, y Fernanda del Carpio era conservadora.
Bueno, para finalizar, me gustaría que me contaras aspectos generales de la maldición y pecados de la familia buen día.
"Esta es una pregunta un poco complicada, personalmente podría decir que la maldición como tal es la incapacidad de amar lo cual nos lleva como familia a crear generaciones y generaciones que viven atrapados en lo que es la soledad, tal como lo describe el título del libro."
Suscribirse a:
Entradas (Atom)